¿Qué es un vehículo mixto adaptable y para qué sirve?

Hoy en día los automovilistas buscan un vehículo capaz de satisfacer diferentes necesidades de utilización, los denominados como mixtos adaptables cumple con creces con tales expectativas.

La  DGT los define concretamente como “un automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de nueve, incluido el conductor, y en el que se puede sustituir de forma eventual la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos”.

¿Cómo saber si un vehículo es mixto adaptable?

El vehículo en cuestión debe tener una altura de al menos 1,80 metros y el propietario ser una empresa o un autónomo, por lo que el 50% de su utilización debe dedicarse a estas actividades.

En la ficha técnica del turismo identificamos claramente si se trata de un vehículo mixto adaptable. En la casilla identificada como CL aparece un código numérico: si es 3100 corresponde a esta tipología; si por el contrario es 1000 se trata de un turismo.

¿Se puede pasar un vehículo mixto a turismo?

Para poder realizar dicho traspaso, resulta imprescindible que la marca lo tenga homologado en ambas variantes, de otro modo la gestión no se podrá realizar.

Puntualizar que se exigirá el trámite de una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y se deberá aportar toda la documentación en la correspondiente Jefatura de Tráfico para legalizar finalmente el cambio, abonando las tasas correspondientes

¿Cuál es la velocidad máxima de un vehículo mixto?

El interés principal a la hora de transformar un vehículo mixto a turismo es la velocidad, ya que será de 100 km/h en autovía y autopista, frente a los 120 km/h habituales en los turismos. En carreteras con arcén pueden circular a 90 km/h, pero considerando su carácter profesional, si se transportan niños o mercancías peligrosas se debe reducir siempre la velocidad en 10 km/h sobre lo que indique la vía.

¿Cada cuánto pasan la ITV los vehículos mixtos?

Pasará la primera inspección a los dos años de su matriculación (cuatro en los turismos); de los dos a los seis años el trámite será bienal; anual de los seis a los diez años y, partir de una década de antigüedad habrá que pasar por la ITV cada seis meses (un año en los turismos).

Esperamos que esta información sea de su interés.

Prepare su vehículo

Se acercan las vacaciones y con ellas el tan merecido descanso, pero también los desplazamientos por carretera de miles de vehículos. Por ello queremos dar unos consejos si vas a utilizar tu furgoneta de trabajo como vehículo para desplazarte a tu lugar de vacaciones.

1. Si vas a colocar una segunda línea de asientos en tu vehículo, asegúrate de hacerlo siguiendo las instrucciones del fabricante y de que están bien asegurados.

2. Retira todos los elementos que utilizas en el día a día para tu trabajo y deja el espacio libre para llevar el equipaje.

3. Recuerda realizar todas las gestiones necesarias antes de iniciar la marcha. Llamadas, buscar en el GPS, tomar notas, preparar la ruta… deben hacerse previamente a iniciar la ruta.

4. No superar los límites de velocidad establecidos para una furgoneta, que es de 90 km/h.

5. Colocar correctamente la carga prestando atención a la distribución del peso. Idealmente entre los ejes y perfectamente asegurado para evitar desplazamientos. Instalar equipamiento de protección en el interior de la furgoneta como separadores de carga o paneles laterales ayudará a proteger su vehículo y a los pasajeros.

6. Hay que tener en cuenta que con el vehículo cargado la distancia de frenado se superior que cuando se circula en vacío. Por lo tanto, hay que adaptar la velocidad al ir cargado especialmente en las curvas.

7. Extremar la precaución ante el resto de usuarios de la vía, sobre todo en maniobras tipo marcha atrás, al ser menor la visibilidad, circular por el carril derecho como norma general y vigilar especialmente los ángulos muertos.

8. El buen estado del vehículo es fundamental para la seguridad. Realizar las correspondientes revisiones y no alargar el cambio de elementos de seguridad, como los frenos, la amortiguación o los neumáticos. Recordar que la utilización del cinturón de seguridad es obligatoria y que su perfecta colocación puede mitigar la gravedad de un accidente.

9. Y recuerda, estás transportando a tu familia o a las personas más allegadas


Eso es todo, sólo queda disfrutar de las vacaciones!

Mujer al Volante

El mundo del motor siempre ha sido eminentemente masculino, pero ya desde los inicios de la industria de la automoción, a finales del siglo XIX, la mujer ha tenido una parte mucho más activa de lo que muchos creen.

Las mujeres han contribuido a la evolución del mundo de los coches, siendo las pioneras de la automoción mecánica, allá por finales del siglo XIX.

En el siguiente artículo os mostraremos alguna de las historias más curiosas en el mundo sobre ruedas.

Bertha Benz, primer viaje en coche

Bertha hizo historia, demostró que los coches mecánicos tenían futuro y se convirtió en la primera «viajera» en coche de la historia.

Minnie Palmer, dueña de un coche

La actriz norteamericana se convirtió en la primera mujer que poseía y conducía un automóvil en Gran Bretaña.

Genevra Delphine Mudge, primera piloto

Fue la primera mujer a la que se le expidió una licencia de conducción en Nueva York, en 1899.

Una marca en honor a Mercedes Jellinek

La niña que «prestó» su nombre para bautizar una de las principales marcas de coches de la historia.

Mary Barra, CEO de General Motors

El 15 de enero de 2014, Mary Barra se convirtió en la primera mujer CEO de una gran marca de automoción en toda la historia, nada menos que General Motors.

Aloha Wanderwell, vuelta al mundo en Ford T

Primera mujer que dio la vuelta al mundo en coche, todo ello a bordo del que quizá es el modelo más icónico de la historia del automóvil: el Ford T.

Helene Rother, primera diseñadora

Se convirtió en 1943 en la primera mujer en el equipo de diseño de una firma de automóviles

Teresa de Filippis, ¡una mujer en la F1!

La italiana María Teresa de Filippis (1926-2016), se convirtió en la primera de las cinco mujeres que hasta hoy han corrido en el «Gran Circo».

En Lexton no podíamos dejar escapar la oportunidad de repasar momentos tan importantes en el mundo del motor a cargo de las mujeres y la relevancia que han tenido en la evolución del sector.

Evolución de los vehículos eléctricos

En Lexton seguimos comunicando la evolución tecnológica que esta sufriendo el mercado y la forma de adaptarse de los fabricantes de la industria.

En el siguiente articulo exponemos los cambios y novedades más significativas de las marcas.

Ford Motor Company

Revelará la esperada nueva generación del pick-up Ranger el 24 de noviembre, rediseñado para que sea el más inteligente, versátil y capaz de todos los tiempos para los clientes de más de 180 mercados de todo el mundo.

El nuevo Ranger aumenta la productividad, la capacidad y la versatilidad, diseñado para ir a más sitios, trabajar más duro y ofrecer más confort y refinamiento que nunca.

ë-Jumper

Lanzamiento ambicioso en la estrategia de electrificación de Citroën, alcanzando un hito con el lanzamiento del Citroën ë-Jumper, una llegada con la que la marca ofrece al menos una versión 100% eléctrica de todos sus modelos comerciales

Fiel a su filosofía, Citroën incorpora las altas prestaciones del Jumper al ë-Jumper, ofreciendo, además, una autonomía de referencia de hasta 224 Km y el mismo nivel de prestaciones, equipamiento y espacio interior que en su gama con motores térmicos.

Opel Movano

Ya esta abierta la lista de pedidos para la nueva Opel Movano con motores diésel y para el nuevo Movano-e con propulsión 100% eléctrica, convirtiéndose en el primer vehículo 100% eléctrico del fabricante alemán en el segmento de las furgonetas de gran tonelaje.

Opel Combo-e

El nuevo Opel Combo-e Cargo, ya admite pedidos, desde 18.900 euros para el acabado Express

La furgoneta compacta 100% eléctrica ofrece asientos para hasta cuatro pasajeros más el conductor en su versión doble cabina.

Este vehículo puede recorrer hasta 275 kilómetros con una sola carga de su batería de iones de litio y “recargar” hasta el 80% de su nivel máximo en unos 30 minutos en los puntos de carga públicos.

Ford-Acercando el mañana

Hace unas semanas, tuvo lugar en Madrid la presentación de servicios de vehículo conectado para particulares y profesionales que ofrece la compañía

Ford apuesta por un mundo sostenible y reducir así el impacto en el medioambiente. Durante este proceso, Ford realizo una serie de encuestas, y muchos de los usuarios argumentaban la escasez de estaciones de recarga.

Por último, destacamos la llegada de la Nueva E-Transit, completando la gama de vehículos electrificados de Ford.

Nueva Mercedes Citan

Estamos ante uno de los lanzamientos más importantes de este 2.021, la nueva Mercedes Citan llega al mercado con unas dimensiones exteriores compactas, siendo una furgoneta espaciosa que nos permite conducir de forma relajada y ágil incluso por el centro urbano.

El diseño

Podemos destacar que cuenta con un atractivo emocional muy fuerte, «A primera vista, la nueva Citan es claramente perceptible como miembro de la familia Mercedes-Benz.

Los diseñadores de este modelo, se inspiraron en el perfil de un ala para crear un volumen con cuerpo, consiguiendo un espacio interior amplio, donde destaca la forma animada y horizontal del cuadro de instrumentos.

Múltiples posibilidades y una carga confortable

Gracias a sus diferentes versiones y a sus prácticos detalles de equipamiento, la Citan ofrece multitud de posibilidades de uso y una carga cómoda. En primer lugar, Mercedes lanzará al mercado la versión Panel Van y Tourer, existiendo un denominador común en todas ellas y es que el espacio de carga es mayor que en el modelo anterior.

Por ejemplo, en el Panel Van la longitud del compartimento de carga es de 3,05 metros (con la mampara divisoria pivotante)

Si se solicita, también está disponible un portón trasero que cuenta igualmente con 2 puertas traseras

Motores

En su lanzamiento al mercado, la gama de motores de la nueva Citan estará formada por tres modelos diésel y dos de gasolina. Los puntos fuertes que comparten todos ellos son una gran facilidad de conducción incluso en la gama baja de revoluciones y unos valores de consumo económicos.

También, puntualizar que los motores cumplen las normas de emisiones Euro 6d

Tecnología Digital

Llega el concepto de visualización y manejo intuitivo con MBUX y servicios digitales de Mercedes Me

Destacar el impulso digital que ha experimentando la nueva Citan, destacando el concepto de manejo intuitivo mediante la pantalla táctil, los botones Touch Control en el volante o el asistente de voz.

Por último, puntualizar que el libro de pedidos del nuevo Citan ya está abierto.

 Las primeras unidades llegarán al mercado el próximo mes de octubre. Para entonces, Lexton ya tendrá disponibles todos los productos para revestir el interior del vehículo

Ventajas del suelo para furgonetas

Desde Lexton hoy queremos hacer una reflexión sobre la importancia de contar con un buen suelo para nuestra furgoneta. Por encima de todas las ventajas, destaca la seguridad que tiene nuestro vehículo frente a otro que no cuenta con este revestimiento imprescindible.

A continuación, pasamos a enumerar las ventajas que tiene nuestro vehículo con suelo de carga.

Más Seguridad

Cuando se trabaja con rápidez y eficiencia, la seguridad deber ser constante, especialmente cuando dentro de una furgoneta se está rodeado de elementos, a veces cortantes, herramientas y otro tipo de elementos.  El suelo de nuestra furgoneta, previene desplazamientos de la mercancía y otros factores.

Menos Ruido

El suelo así como los paneles laterales absorben ruidos molestos, especialmente cuando se viaja. Es recomendable tener una jornada de trabajo tranquila a la vez que segura.

A tener en cuenta también el aislamiento térmico que proporciona al interior del vehículo

Mantener la limpieza

Aún cuando el usuario sea cuidadoso con su vehículo de trabajo, es inevitable que la furgoneta se ensucie. Arrastrar dentro del vehículo partículas derivadas del polvo, la lluvia, embalajes y elementos  que se transportan va parejo al uso. Un buen suelo, a ser posible lavable como un contrachapado fenólico, ayuda a facilitar la limpieza y mantener mejor el interior del vehículo

Durabilidad

Un suelo de calidad además de una larga vida, es el que soporta el día a día de las cargas, unas veces pesadas y otras que suponen un desgaste. Reduce el impacto de la carga, el peso, el arrastre  y no afecta al resto del interior del vehículo

Profesionalidad

Además de su uso para el  trabajo una furgoneta puede ser una herramienta de marketing. Cuando se trabaja con ella y se visita clientes, éstos pueden hacer un juicio favorable  de la empresa basado en la apariencia y condiciones de la zona de carga.

Una furgoneta bien equipada y limpia es una señal de profesionalidad de la empresa propietaria de la misma

Por último, puntualizar que Lexton trabaja con las mejores materias primas del mercado, el Contrachapado de abedul, 100% origen Finlandia, para la fabricación de Suelos, Paneles, Pasos de Rueda , etc.,. Las características del producto y su óptimo resultado es lo que nos ha llevado a utilizarlo y recomendarlo por encima de cualquier otro producto.

Historia del Contrachapado

Nuestra empresa utiliza como materia prima principal el Contrachapado de abedul, 100% origen Finlandia, para la fabricación de Suelos, Paneles, Pasos de Rueda , etc.,. Las características del producto y su óptimo resultado es lo que nos ha llevado a utilizarlo y recomendarlo por encima de cualquier otro producto.

El tablero contrachapado es el primer acierto para conseguir “madera de ingeniería” con un doble fin, obtener un producto más homogéneo y de mayor calidad junto con un mejor aprovechamiento de un recurso forestal como todos, cada vez más escaso.

Para saber más acerca de  este producto  que recomendamos, hacemos un breve resumen del mismo.

Breve historia del contrachapado

El contrachapado se inventó hace miles de años. Los primeros casos conocidos se encontraron en el antiguo Egipto hace más de 3000 años. Algunos fueron hallados en las tumbas de los Faraones.

A finales del siglo XVIII el contrachapado comienza a ser un producto comercial en EE. UU. y en Europa

Se cree que Immanuel Nobel, padre de Alfred Nobel fue el creador del torno giratorio para producir láminas de madera contrachapada (plywood), lo que permitió ampliar las posibilidades de este material hasta límites que ni el mismo conoció.

A principios del siglo XIX, La Rusia de los Zares era ya el líder de producción de contrachapado con alrededor de 42 fábricas

Las propiedades mecánicas de las chapas curvadas también se empezaron a aplicar  en la automoción para la fabricación de ballestas utilizándolas a contraflecha.

El primer vehículo en el que se aplicó esta técnica fue la berlina, llamada así por tener su origen en Berlín

Una de las primeras fábricas en producir en masa el contrachapado fue Portland Manufacturing Company que inició su andadura en 1905 en Portland, Oregon (EE.UU.)

Su propietario Thomas J. Autzen ayudó a crear una tecnología de ensamblaje que permitió agilizar el secado y el proceso de fabricación.

Esto permitió que el contrachapado se convirtiera en uno de los productos más abundantes y asequibles para diferentes usos, principalmente la construcción.

En Europa se cree que la empresa Brothers Christian & Luther de Tallin (Estonia) creó la primera fábrica de contrachapado de abedul en 1885. Fabricando sillas de estilo Viena con una producción de más de 1 millón ¡¡

Y cuando comenzó la producción de contrachapado en Finlandia?

La primera factoría  Company Wiikarin Oy, fue construida en el área de Vammala (suroeste del país) en 1893 y producía cajas para puros, sillas y cajas para las máquinas de coser.

En 1912,   Wilhelm Schauman ,  popularmente conocido como el padre de la industria del contrachapado finlandés, fundó la primera fábrica  en Jyväskylä (centro-sur del país) para producir no solo cajas para el transporte del caucho sino también para el té , así como para sombreros

Después de la primera guerra mundial la industria del contrachapado finlandés creció muy deprisa, con un total de 14 fábricas en 1928

9 fábricas más se establecieron entre 1933 y 1938 y el record de producción fue alcanzado en 1937 con un total de 250.000 m3.

En 1930 Finlandia llega a ser el mayor exportador del mundo de  contrachapado

Durante el periodo de la segunda guerra mundial (1939-1944) las fábricas finlandesas fueron muy afectadas por la situación y obligadas a cambiar la gama de productos.

El desarrollo de una tienda campaña en contrachapado para diferentes usos para el ejército les permite estar funcionando toda la duración de la guerra.

También tiendas especiales para caballos. Siendo lo más importante las exportaciones a Alemania para la fabricación de  aviones

Cuando la guerra termina, el negocio de los aviones se cae y se encuentra una   nueva aplicación transitoria para las chapas finas del contrachapado,  las suelas de los zapatos

La aplicación de colas fenólicas para unir el contrachapado de abedul llevado a cabo en el laboratorio de Wilhem Schauman en Jyväskyl¨en 1966 abrió muchas y nuevas posibilidades al producto.

La producción creció rápidamente teniendo su año record en 1973 con 494.000 m3.

En el año 2020 alcanzó un total de 1.090.000m3 a pesar de la pandemia por Covid-19.

10 nuevas compañías iniciaron su andadura entre 1959 y 1971. La competencia en los mercados de exportación se endureció para competir con fabricantes asiáticos y posteriormente con rusos y bálticos.

Debido a esta fuerte lucha 10 compañías de contrachapado tuvieron que cerrar.

En el año 2000 la producción de contrachapado de abedul estaba concentrada en 4 fuertes compañías. A consecuencia de la crisis económica mundial a partir de 2009 alguna más dejó de existir a causa del notable descenso de las ventas.

Actualmente debido al gran cambio y avance de la tecnología y la automatización, la dimensión de las fábricas de contrachapado ha crecido.

38 fábricas, pertenecientes a los grupos existentes, producen en diferentes puntos de Finlandia. De ellas 8 están dedicadas al contrachapado de abedul

En Finlandia el 75% del territorio es bosque. A cada habitante le corresponde más de 4 hectáreas de bosque

El 53% de los bosques son de propiedad privada.

El abedul finlandés es renovable, duradero y resistente y de gran prestigio por su calidad

El Dacia Dokker cesa su comercialización

Sin duda, una de las noticias de mayor impacto que hemos recibido en el mundo del automóvil ha sido el cese de producción del Dacia Dokker.

Es importante puntualizar que esto no significa la desaparición del modelo al completo, ya que regresará una opción rediseñada con cambios en el frontal y el interior ya con el logotipo de Renault

Si nos remontamos a su historia, este modelo se fabrica desde mediados de 2012 en Tanger (Marruecos) y se ofrece en versiones de pasajeros de cinco plazas y de carga de dos plazas («Dokker Express» o «Dokker Van»). Existe en versiones de una y dos puertas laterales corredizas, y el portón trasero es de dos hojas verticales.

Volviendo al presente, el nuevo Renault Express 2021, sustituto del Dacia Dokker,  está listo para iniciar su comercialización global. Se trata de una opción práctica y confortable de movilidad tanto para el ámbito familiar como laboral.

Respecto al nuevo modelo, tenemos que destacar en su parte interior la practicidad, modularidad y confort, siendo las claves principales del habitáculo de este nuevo modelo de cinco plazas.

Dicho modelo no será no será vendido en Europa, pero si muy cerca de las fronteras españolas. La fabricación de la nueva furgoneta se llevará a cabo en las instalaciones que el Grupo Renault tiene en Tánger (Marruecos).

Desde Lexton podemos confirmar que contaremos con este nuevo modelo dentro de nuestro catálogo de productos.

Cabe recordar que existirá la posibilidad de realizar trabajamos sobre el vehículo de manera directa en nuestras instalaciones o ser montado por el cliente final.

Por último, también tenemos que puntualizar que seguiremos trabajando sobre los modelos de Dacia Dokker existentes, con la posibilidad de revestir el suelo de carga, techo, pasos de rueda y todo aquello que pueda necesitar nuestro cliente.

Nueva Volkswagen Caddy

Ya estamos ante la quinta generación del modelo Volkswagen Caddy. Se trata de un vehículo para carga como para actividades de ocio.

El primer modelo nació como pick up en Norteamérica en 1980 y era conocido como Rabbit.

En 1982 llega a Europa donde se le bautiza como Caddy

Durante el periodo de transición ya se han vendido más de tres millones de modelos en cuatro generaciones. Demostrando Caddy ha sido el compañero perfecto para familias y empresas, grandes y pequeñas, en todo el mundo.

La segunda generación llegó en 1995 y se basaba en los SEAT Ibiza y Volkswagen Polo. El Grupo VAG aprovechó la ocasión para lanzar con la misma plataforma los SEAT Inca y Škoda Felicia.

Los modelos Inca y Caddy se fabricaban en la misma línea de producción de la planta de Martorell y tras el éxito el Caddy 2 se fabricó como una furgoneta con opción de techo alto.

La tercera generación supone un cambio radical para Caddy, con un modelo completamente nuevo y la producción se mudó a su hogar actual en Poznan, Polonia.

Más tarde llegó la cuarta generación Caddy con múltiples configuraciones tanto en su versión comercial como MPV.

El Caddy 4 supuso un gran paso hacia adelante en la mejora de la comodidad y la seguridad, representando alrededor de 722.000 de estos ejemplares.

En la actualidad, Caddy llega con importantes actualizaciones, más grande, práctico, eficiente y conectado y se adapta de un plumazo a los nuevos tiempos, tanto en tecnología como en sistemas de seguridad. Estéticamente se puede reconocer gracias a la puesta al día que ha tenido, estrenando una nueva línea que se asemeja más al ADN que Volkswagen viene imprimiendo a sus últimos modelos.

Como venía siendo hasta ahora, la calidad y ajustes rayan a un buen nivel sin perder el grado de robustez necesario para un vehículo que está pensado para aguantar todo tipo de uso.

Mayor distancia entre ejes y puerta corrredera más amplia. El nuevo Caddy Cargo Maxi tiene ahora espacio para 2 europallets

El nuevo modelo se presenta en varias configuraciones, tanto en batalla corta, ya disponible, como la larga, para furgoneta de reparto urbano en versión ‘Cargo’ y ‘Cargo Maxi’, así como para el transporte de pasajeros.

En Lexton nos hemos puesto al día con el nuevo modelo lanzado a final de 2020 y ya tenemos diseñado el revestimiento interior , Suelo, Paneles laterales y Pasos de Rueda de este nuevo modelo para el modelo de carga disponible, L1, batalla 2755 mm.

Si tienes un nuevo Caddy, no dudes en consultar a nuestros profesionales sobre todo aquello que puedas necesitar en materia de recubrimiento de interiores.

Del techo al suelo

Todo un cambio, una evolución ??

Si, por supuesto, sin lugar a dudas.

Hace 30 años, en 1991, por no ir más lejos, Lexton estaba dedicada casi al 100% a la fabricación y comercialización de TECHOS SOLARES, teniendo la gama más completo del mercado.

Fue el primer fabricante español de este producto que inició en 1970 y continuo hasta 2009. Cuando la carrocería en los turismos cambió y su instalación pasó a tener dificultades.

Los rápidos cambios producidos en el sector y la equipación con la que los turismos salían de origen, , llevaron a Lexton a desarrollarse en otros campos, siempre dentro de la Automoción, después de largos años en el mundo del accesorio para turismos. Así llegó en el año 2000 al Vehículo Comercial siguiendo la tendencia europea y comenzó a fabricar SUELOS en contrachapado finlandés para proteger la carrocería y facilitar la carga y transporte de las mercancías.

Poco tiempo después pasó a ser proveedor de la planta de Iveco España en Valladolid, en la que se fabricó el modelo Daily carrozado hasta 2014, cuando la producción del modelo actual se llevó a Italia.

En todo ese periodo y hasta hoy continuó haciendo nuevos modelos, más productos para la protección del interior del vehículo, incorporando nuevos materiales, hasta llegar a cubrir toda la gama de marcas, modelos y versiones.

× ¿Cómo puedo ayudarte?